

Para finales del siglo XIX e inicios del XX comenzaron a surgir cambios sociales, económicos y culturales en las ciudades más importantes de Colombia. Muchos de estos, ya habían sucedido en varias ciudades del mundo debido a la falta de modernización que aquí ocurría.
Tal vez el primer café de Medellín o el primero más importante, por su historia y su cultura es el café La Bastilla, abierto en los años 20’s. Allí llegaban principalmente los primeros bohemios, poetas, escritores, intelectuales, etc. De la ciudad pero lo que más lo caracterizaba es que llegaba gente de todas partes, convirtiéndose en un “pedacito” verdadero de lo que era Medellín en ese entonces. Tomás Carrasquilla, Pedro Nel Gómez, Julio Cesar García, Porfirio Barbajacob, etc. Son unos de los nombres más conocidos que visitaban el lugar. Pero, ¿cómo llegó esa cultura bohemia de pensadores a Medellín?
Ciertamente se podría decir que llegó como uno de los cambios culturales que se dieron por la modernización de esa época, pero en realidad, su llegada tiene que ver con un tema económico.
Por ese entonces, Medellín competía con Santafé de Antioquia y Rionegro por ser ese centro de la economía de Antioquia. Una de las cosas que más destacaron a Medellín por encima de los otros dos lugares fue que este se convirtió en una vía comercial para el transporte del café hacia el río Magdalena y la costa Atlántica.
Esto generó una gran actividad económica en la ciudad que, en cierto modo fue cambiando costumbres paisas que, ciertamente, llevaron a la bohemia. Con La Bastilla, otros cafés que fueron posteriormente muy reconocidos en Medellín fueron el Madrid, Marte, Majestic, Las Moras, Chanteclaire, etc.
El crecimiento del café, como local y producto se daba con el incremento de la bohemia que se iba imponiendo cada vez más en los paisas, sobre todo en los universitarios. Hoy en día, el café La Bastilla ya cerró pero este logra ser más que un recuerdo, una tradición de esa resistencia e imposición de la gente hacia lo industrializado y la armonización de estos con la libertad.
