





Zorba es una café independiente ubicado en el Parque de la Presidenta en la ciudad de Medellín. Este es un espacio rustico y acogedor diseñado para que las personas puedan sentirse como en casa y donde cada visitante pueda sentirse libre. También busca brindar una opción más saludable a la hora de alimentarse, por eso su carta cuenta con productos vegetarianos, en la cual su especialidad es la pizza artesanal y comida italiana. Este espacio busca romper con los tradicionales cafés de la ciudad y crear un espacio más creativo e innovador, donde no solo lo gastronómico es el protagonista, sino que también hay espacio para el arte y la creatividad.
Hablamos con Tom su director para conocer más de cerca este proyecto que pretende crear un cambio en la ciudad.
¿De dónde surgió el nombre Zorba?
“El nombre fue inspirado por la novela Alexis Zorba de Nikos
Kazantzakis y el espíritu de su protagonista "Zorba el Griego", quien
te conseja: "tienes que ser loco, en la vida hay que ser medio loco para
romper las cadenas y ser libre". Un propósito central del lugar ha sido
capturar este espíritu, es decir, el ánimo del carácter Zorba.”
¿Cómo fue la creación del café y en que año abrió sus puertas?
“El concepto en términos generales como un café independiente, que por un lado busca romper con el estatismo de lo tradicional para ofrecer algo más creativo e innovadora y por otro lado oponer las cadenas para ofrecer una alternativa más original y personal, es decir menos como una máquina, ya lo habíamos visto mucho en el exterior, pero no tanto en Medellín.
Esto está cambiando y durante los últimos 5 años hemos visto muchos lugares nuevos y esperamos que en 10 años Medellín pueda ser una ciudad que tenga una de las culturas más creativas y vibrantes del mundo en cafés independientes… todos tratando de hacer algo original y de alta calidad. Debe ser posible, ya tiene la mejor materia prima (los granos) de todo el mundo y con tiempo vamos a ver más cafés que garantizan todo el proceso en términos de calidad desde la cosecha hasta la taza de café que tomas en el sitio.
Ya habíamos visto en algunas partes conceptos como Starbucks como un fracaso, porque no era capaz de ofrecer la misma experiencia que puede un concepto más pequeño, que casi siempre cuando fue bien hecho, podía ser más original y personal y muchas veces de mejor calidad.”
¿Qué diferencia al café Zorba de los otros cafés de Medellín?
“El concepto de ser independiente al mismo tiempo que estar buscando la forma de explorar conceptos nuevos creemos es más interesante y puede ofrecer no solo una mejor experiencia para los clientes, sino también ellos que trabajan como parte del proyecto. También, por naturaleza este concepto garantiza una calidad de autenticidad, que a su vez significa que se diferencia de los otros cafés.
El caso del diseño de Zorba por no ser diseñado por ningún arquitecto, ni de cero, sino siendo una casa viaja reformada – nunca con la intención de lograr “la perfección” que muchas veces los arquitectos no pueden escapar, de otra forma siempre va a ofrecer un punto de diferencia en términos de comparación a muchos otros nuevos cafés en la ciudad.”
¿Cuál es su(s) producto(s) estrella o más apetecido?
“Todo de la carta gusta, quizás el brownie siendo el postre más popular y de las bebidas la limonada de albaca, y la pizza siendo la atracción más fuerte en términos gastronómicos.”
¿Cómo ha sido la evolución del café desde que inició?
“El diseño original fue un café muy pequeño, ubicado solamente donde en este momento está el jardín de Zorba, pero la alcaldía nos forzó a tener acceso desde la calle 8 y tuvimos que abrir toda la casa.. algo que por suerte en retrospectivo ha sido una bendición. A parte de eso ha sido un crecimiento natural, pero ya en termino de capacidad estamos al límite, ahora solamente estamos buscando formas de seguir mejorando. Siempre se puede mejorar, y unos de los próximos pasos es incluir noches de documentales y reformando el lugar para ser más ecológico, ej. buscando una forma de manejar un compost, iluminación exclusivamente de led, recogiendo aguas lluvias y quizás instalando un sistema de paneles de solar, etc.”
¿Cómo describiría el tipo de público que visita el café Zorba?
“El sueño desde el principio de Zorba fue que sea un lugar para todos, así es muy importante que siempre podamos manejar precios asequibles, para nunca excluir las personas que no tiene mucho ingreso disponible. De la misma forma, siempre hemos querido que nadie sintiera presionado consumir. Es decir si alguien quiere venir y pasar 3 horas con su portátil o un libro, o conversando con su amigo, y consumir solo un jugo de pepino eso nos parece muy chévere. Otra cosa importante es que el lugar es muy casual, hasta que si uno viene con su perro le damos una galleta…”
¿Se realizan otras actividades en el café Zorba? ¿Cuales?
“Arte, música, presentaciones de proyectos, en el último caso normalmente tiene que llevar un enfoque de impacto artístico, social y ambiental. Y próximamente vamos a estar ofreciendo noches de documentales y tal vez cine.”
¿Cómo le pueden ustedes aportar al desarrollo cultural de la ciudad?
“… arte, lugar para conversar más que para emborracharse, escenario para músicos locales para presentarse, etc.”.
¿A qué suena Zorba?

